Desde la madrugada del jueves esa provincia emplea sus baterías de Grupos Electrógenos ubicadas en Bayamo y otros municipios, para en determinados horarios de la noche y el día aportar electricidad a parte del sector residencial y estatal de Granma.
Centros de producción y servicios de ese territorio se mantienen activos mediante sus Grupos Electrógenos, y se reitera el llamado a la población a usar con la mayor eficiencia y racionalidad la poca electricidad que por ahora se dispone en Granma.
Barrios y municipios de esa región oriental llevan varias horas sin servicio eléctrico, por déficits de generación y averías en líneas de trasmisión, que originaron los fuertes vientos asociados al huracán Sandy.MANTIENEN VIGILANCIA EN RÍOS Y PRESAS DE GRANMA.
A fin de evitar pérdidas de vidas humanas se arrecia la vigilancia en pasos de ríos en las montañas y los llanos de Granma y en las presas para impedir que personas negligentes se lancen a cruzar fuentes fluviales crecidas.
La Presidenta del Consejo provincial de defensa, Sonia Pérez Mojena, al recorrer zonas de Guisa y Manzanillo, insistió en mantener la disciplina, organización y el orden, tras volver esa región a la normalidad etapa en la que centrarán los esfuerzos de manera especial en el sector agrícola.
Los granmenses potencian las cosechas de café, la recolección, acopio y venta de cultivos varios y las producciones de la industria alimentaria en centros de las Empresas Cárnica, Láctea y de elaboración de conservas, panes, dulces y otros artículos.
En esa provincia se comenzaron a vender a la población los productos de la canasta básica de noviembre, y aumenta las ofertas de varios alimentos a precios diferenciados en la red de mercados de servicios especiales.(Jorge L. Batista)
No hay comentarios:
Publicar un comentario