Blog para reflejar la vida de los habitantes de la provincia cubana de Granma y otros temas de interés nacional y mundial
martes, 9 de diciembre de 2014
V Cumbre CARICOM-Cuba, por la unidad y el bienestar de nuestros pueblos
Concluyó
la cita a la V Cumbre CARICOM-Cuba con la ratificación, por parte de
las delegaciones asistentes, de la importancia de la unidad entre los
pueblos en aras del desarrollo sostenible de las naciones del área.
Foto:Juvenal Balán
Con el reconocimiento de que la cooperación entre
Cuba y los países caribeños ha contribuido de manera efectiva al
crecimiento y bienestar de nuestros pueblos, concluyó este lunes en La
Habana la V Cumbre entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) y Cuba.
Las delegaciones asistentes a la cita, que se celebra con carácter
trienal, ratificaron la importancia de continuar trabajando unidos por
el desarrollo sostenible de las naciones del área que permita construir
sociedades más inclusivas y enfrentar sus vulnerabilidades como
pequeños estados en desarrollo, especialmente en las esferas económica y
medioambiental.
Foto: Estudio Revolución
En las sesiones de debate de la Cumbre el General de Ejército Raúl
Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,
reiteró que tenemos la disposición, dentro de nuestras dificultades
económicas y modestas posibilidades, de ampliar y diversificar la
colaboración con los hermanos países de CARICOM. Cuenten con nuestro
apoyo para dar continuidad a la formación de recursos humanos, la
atención médica y la colaboración en otras áreas importantes para el
desarrollo social y económico de los pueblos de CARICOM, bajo el
principio de que seguiremos compartiendo nuestras modestas
experiencias y escasos recursos, afirmó.
Más adelante, aseguró que continuaremos trabajando por la
integración no solo en la CELAC, sino también en la Asociación de
Estados del Caribe y en la Alianza Bolivariana de los Pueblos de
Nuestra América. Tenemos la esperanza —dijo— de que la CELAC tenga una
Presidencia Pro Témpore de un miembro del CARICOM en un futuro cercano.
Sobre la cooperación en foros multilaterales precisó que son de
vital importancia para nuestras pequeñas naciones y continuaremos
apoyando los legítimos intereses de los estados caribeños.
En cuanto a la próxima Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá
en abril del 2015, Raúl agradeció al Gobierno panameño su decisión de
invitarnos a ese evento y manifestó la disposición de asistir, en
calidad de iguales y sin condicionamientos, a fin de exponer nuestras
posiciones sobre los temas de interés para la región con el más absoluto
respeto hacia el país anfitrión y a todos los participantes, sin
excepción. Subrayó que esta decisión no implica un retorno a la
Organización de Estados Americanos.
Luego de aprobarse por consenso la Declaración Final de la V Cumbre
CARICOM-Cuba, el Presidente cubano agradeció la participación de todos
en este histórico evento y consideró que esta jornada ha sido intensa y
muy fructífera, porque ha servido para estrechar aún más nuestra
unidad y reforzar nuestro compromiso de continuar trabajando juntos
incansablemente por el desarrollo, la prosperidad y la integración de
este Caribe nuestro y de América Latina.
RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ECONÓMICAS
Previo
a los debates de las delegaciones participantes en la Cumbre, Rodrigo
Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión
Extranjera, hizo una presentación sobre las relaciones de cooperación y
económicas entre Cuba y CARICOM, en las que “trabajamos para consolidar
los resultados alcanzados y lograr metas superiores, mediante fórmulas
racionales y novedosas”.
Entre los principales resultados de la cooperación resaltó la
Operación Milagro, mediante la cual hasta octubre del 2014 se habían
operado más de 118 000 pacientes caribeños; la presencia de Brigadas
Médicas en 12 países; el estudio psicogenético y la construcción de la
pista y otras obras del aeropuerto en San Vicente y las Granadinas; el
programa de colaboración para el ahorro de energía en el Caribe; así
como la asistencia técnica en materias como la reducción de riesgos de
desastres.
En cuanto al intercambio comercial, consideró que tiene un dinamismo
por debajo de las potencialidades y está centrado en pocas naciones y
productos. De ahí que resulta apremiante continuar trabajando en la
ampliación del comercio entre nuestros países y fortalecer los vínculos
económico-comerciales, a través de resultados concretos y eficaces. De
este modo, brindaremos una valiosa contribución a nuestros objetivos
políticos de integración regional, manifestó.
Durante la presentación se destacaron también las negociaciones que
se desarrollan para la firma del Segundo Protocolo del Acuerdo de
Comercio y Cooperación Cuba-CARICOM, durante el segundo semestre del
año 2015, que contribuirá al intercambio comercial entre las partes.
ANTE RETOS COMUNES, MÁS UNIDAD Y COOPERACIÓN
La
agenda de la V Cumbre CARICOM-Cuba, que sesionó en el Palacio de la
Revolución, abordó temas vitales como la situación actual de la
cooperación y sus perspectivas para el próximo trienio; así como la
integración regional y la cooperación en foros multilaterales.
Entre los que hicieron uso de la palabra estuvo Kenny Anthony, Primer
Ministro de Santa Lucía, quien valoró que la cooperación entre Cuba y
CARICOM ha ayudado a mejorar la vida de nuestros pueblos. Se refirió
especialmente al área de la salud y destacó la sensibilidad con que
trabajan los médicos cubanos. Esta cooperación —dijo— constituye un
ejemplo para otros países de cómo la amistad puede traducirse en hechos.
Cuba da mucho y pide poco a cambio, esa es la tónica de su
colaboración, agregó.
Sobre el comercio entre las naciones caribeñas consideró que se
deben flexibilizar algunos de los mecanismos diseñados pues en
ocasiones la burocracia entorpece el intercambio económico.
Denzil Douglas, Primer Ministro de San Cristóbal y Nieves, aseguró
que la realización de esta Cumbre tiene una importancia histórica y
consideró a la Mayor de las Antillas un faro de esperanza para los
países pequeños como el suyo.
Asimismo, agradeció la ayuda técnica brindada por la nación cubana en
diferentes esferas, hecho que ha permitido también un crecimiento del
capital humano en San Cristóbal y Nieves. Al referirse a la actual
epidemia del Ébola en África, reconoció el papel desempeñado por Cuba y
el ejemplo que ello constituye para otras naciones.
Por su parte, Portia Simpson-Miller, Primera Ministra de Jamaica,
recalcó que por su prestigio Cuba debe estar sentada alrededor de la
mesa en cualquier foro importante de la región.
Consideró de suma importancia que cada vez que se hable en escenarios
internacionales como las Naciones Unidas, se reitere el llamado a la
revocación del bloqueo.
Igualmente —señaló— queda mucho por hacer para promover el comercio y
destacó la propuesta cubana de dedicar en la Feria Internacional de La
Habana un pabellón al Caribe.
El Primer Ministro de la Mancomunidad de Las Bahamas, Perry Gladstone
Christie, reconoció la importancia de los cursos de capacitación
que Cuba está ofreciendo en los países caribeños para contribuir a la
preparación en el enfrentamiento al ébola.
También hizo énfasis en temas vitales para la región como el
transporte y el turismo, en los cuales aún no se explotan todas las
potencialidades. Instó a aprovechar la creatividad y el ingenio de los
caribeños, pues además de las riquezas naturales existen otras que no se
han descubierto aún.
Donald Ramotar, Presidente de Guyana, insistió en la necesidad de
cooperar más en áreas como la agricultura pues la seguridad alimentaria
permite una mayor independencia de nuestros pueblos. En tal sentido
mencionó las cifras millonarias que gasta el Caribe en la importación de
alimentos.
Ralph Gonsalves, Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas,
comentó que esta V Cumbre CARICOM-Cuba dará resultados prácticos que
beneficiarán a nuestros pueblos. Mencionó entre ellos la cooperación
para enfrentar el cambio climático que es una cuestión primordial para
el Caribe, amenazado, por ejemplo, con la elevación del nivel del mar,
los frecuentes huracanes, lluvias intensas y otros fenómenos.
Llamó a continuar el apoyo a nivel político y citó temas importantes
como el derrocamiento del bloqueo norteamericano, la eliminación de
Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo y la
liberación de los Héroes cubanos que todavía están presos en Estados
Unidos.
A la solidaridad del pueblo cubano se refirió de manera especial
Keith Mitchell, Primer Ministro de Granada, quien aseguró que su país
nunca olvidará la sangre derramada allí por los cubanos. Sin la
contribución de Cuba hoy ni siquiera tendríamos un aeropuerto
internacional, dijo.
Además, consideró que muchos de los granadinos que han estudiado en
Cuba desempeñan un gran papel en su país y puso el ejemplo del actual
Ministro de Relaciones Exteriores, que egresó de las aulas cubanas.
Por otro lado, propuso incorporar en las áreas de cooperación a la
tecnología de la información y las comunicaciones, con el fin de
potenciar su contribución al desarrollo sostenible de los países
miembros de CARICOM.
Para Freundel Stuart, Primer Ministro de Barbados, intervenir en esta
Cumbre constituyó un privilegio especial, pues su país fue una de las
cuatro naciones que el 8 de diciembre de 1972 tomó la histórica decisión
de establecer relaciones diplomáticas con Cuba cuando se encontraba
prácticamente aislada de la región a causa de la política injerencista
de los Estados Unidos.
De útiles y alentadoras calificó el Presidente cubano cada una de las
intervenciones de esta jornada, las cuales evidencian cuánto trabajo
queda por hacer aún en la integración de nuestros pueblos.
Será en Antigua y Barbuda, el 8 de diciembre del 2017, la próxima
cita de los máximos representantes de las naciones miembros de CARICOM y
Cuba, para entonces, se habrá avanzado en la agenda común del
desarrollo en pro del bienestar de nuestros pueblos. El encuentro de
este lunes en La Habana ha contribuido a sentar las bases para ello. (Yaima Puig Meneses y Leticia Martínez Hernández)
No hay comentarios:
Publicar un comentario